Hoy cumple 44 años el músico norteamericano Ben Harper, nacido en Claremont (California). Es hijo de un afroamericano con raíces cherokees y una judía con raíces lituanas y su música -difícilmente clasificable- es una ecléctica mezcla de blues, folk, reggae y rock. Tanto su madre como su abuela tocaban la guitarra y su padre era percusionista, lo que le facilitó -a pesar de criarse prácticamente en el desierto- tener una iniciación musical. Sus primeras y principales influencias fueron Bob Marley y Jimi Hendrix.

Su primer álbum con el sello y debut en solitario, 'Welcome to the Cruel World' se publica en 1994 y aunque no es un éxito comercial, le consolida como músico de folk-blues en el área de California. Su siguiente trabajo, 'Fight For Your Mind' (1995) contiene temas con un amplio abanico de géneros, como el folk de 'Another lonely day', el folk-rock de 'Gold to me', el heavy metal a lo Black Sabbath de 'Ground on down', el reggae con carga política de 'Excuse me Mr.' o 'One road to freedom' de influencias gospel.
Le sigue 'The Will to Live' (1997), segundo trabajo con su banda de acompañamiento, Innocent Criminals, que sin embargo no recibirán créditos hasta su siguiente trabajo, 'Burn To Shine', publicado en 1999 como Ben Harper and the Innocent Criminals, con temas muy populares en las emisoras universitarias como 'Steal my kisses' y 'Suzie blue'. Ese mismo año, Ben conoce a un desconocido Jack Johnson ansioso por grabar y le muestra a su productor, J.P. Plunier una maqueta con doce canciones de Jack. Unos meses después, Johnson publica su álbum debut, 'Brushfire Fairytales', en el que Harper contribuye con su 'Weissenborn'. Posteriormente han colaborado y actuado juntos en más de una ocasión.
Al principio de su carrera, aunque respetado y conocido en su propio país, en países como Australia, Nueva Zelanda, Francia, Portugal, Alemania, Suiza y Países Bajos estaba considerado una gran estrella, hasta el punto que la revista Rolling Stone francesa lo declaró 'Artista del año' en 2003. Ese mismo año aparece 'Diamonds On the Inside', de nuevo como Ben Harper a secas, el primero de sus álbumes en el que participa otro guitarrista apareciendo en los créditos, Al Yasha Anderson, que realiza el solo en el tema 'With my own two hands'. Es su trabajo más vendido hasta la fecha
'There Will Be a Light', acreditado a Ben Harper and The Blind Boys of Alabama, fue un álbum nominado a mejor álbum gospel del año, que contenía '11th commandment', tema que sí obtuvo un Grammy.

Ben Harper ha participado además en varios álbumes benéficos o de apoyo a causas o personas como la ganadora del Nobel de la Paz encarcelada, Aung San Suu Kyi o la campaña de Amnistía Internacional para salvar Darfur (2007), a cuyo álbum benéfico, compuesto por versiones de canciones de John Lennon contribuyó Harper con la suya de 'Beautiful boy'. También es miembro de la asociación No Nukes, en contra de la energía nuclear y en 2008 participó en el álbum benéfico 'Songs for Tibet'.
![]() |
Fistful of Mercy |
0 comments:
Post a Comment