Nació como la primera hija de una pareja italoamericna de la clase obrera. Su padre era aficionado a la música y solía ser el showman en las fiestas familiares. Su frustración por no haber llegado a ser un artista la palió preparando a su hija bien joven para ello y con tres años, Concetta ya tocaba el acordeón. Su poderosa y afinada voz pareció prometer aún más y su padre no perdía la oportunidad de buscar ocasiones y eventos en los que su niña pudiera demostrar su talento.
En 1950 la joven acordeonista y cantante había ganado el primer premio en el programa de cobertura nacional Talent Scouts, dirigido por Arthur Godfrey. Fue este quien le sugirió el cambio de nombre al definitivo Connie Francis, con el que debutó en el programa juvenil de variedades. Permaneció allí cuatro años, convirtiéndose en una veterana de la pequeña pantalla; al mismo tiempo, cuando cumplió los dieciséis años, sus mánagers se daban cuenta de que sus días de niña prodigio del espectáculo estaban contados. Pero Connie, con un carnet falsificado, comenzó a cantar en night clubs y bares, además de grabar maquetas que enviaba a los sellos discográficos con la esperanza de lograr un contrato.
A 'Who's sorry now?' le siguieron una serie de hits en la siguiente década convirtiendo a Connie en una de las artistas más famosas de la época y del mundo: 'Stupid cupid' (1958), 'Lipstick on your collar' (1959), 'Everybody's somebody's fool' (1960), 'Where the boys are' (1961), 'Don't break the heart that loves you so' (1962).
Connie grabó en nueve idiomas durante su carrera incluyendo inglés: italiano, francés, alemán, japonés y español; en este último hizo la adaptación de muchos de sus éxitos logrando un éxito notable y sus versiones de 'Malagueña', 'Solamente una vez', 'Siboney' y 'Granada' fueron muy populares en el mundo hispano.
Con la llegada de los Beatles en 1964, la estrella de Connie se apagó y, después de un periodo de inactividad a principios de los setenta, regresó con el tema 'The answer' (1973), una contestación al hit de Dawn 'Tie a yellow ribbon around the ole oak tree', volviendo a actuar de nuevo. Tras uno de sus shows en Nueva York, en noviembre de 1974, Connie fue asaltada y violada en el motel donde se hospedaba. Aunque le ganó un juicio a los propietarios del motel por no tener las debidas normas de seguridad, que le reportó 3 millones de dólares, el violador nunca fue capturado y este suceso marcó a Francis el resto de su vida. Las desgracias no acabaron ahí para Connie. En 1977, una operación de cirugía plástica en su nariz le dañó la voz y en 1981 su hermano menor, un abogado, apareció muerto ejecutado al estilo de la Mafia.

0 comments:
Post a Comment